Paisanita
Dicese del dicho invernal cuando el paisano se levanta a la mañana con las frecas, rondando las 5 am, mira hacia la ventana, saca al perro al patio trasero (que en realidad es todo el campo), prepara unos mates, los cuales va a servir a la paisana que con un ojo abierto y el otro cerrado, mientras se pone las chinelas y se saca los ruleros le pregunta: "Jacinto, ¿hace frio hoy?" a lo que le contesta "Y... esta frio pa' corpiño calao". Notese que las palabras son acortadas, tipica pronunciacion paisanezca. Se sabe que a mas calado o con encaje que sea alguna prende, mas frio se siente en temperaturas minimas. Y sobre todo, suelen aparecer en las mujeres algunas evidencias al notarse los tan llamados "timbres mamarios".
Paisanita


Dícese de aquel pequeño paisanito que no puede estar ni un minuto quieto y que verdaderamente causa molestia. Sobre todo suele usarse cuando dos mayores están hablando pero a la vez cuidando que los chinitos no corran alborotadamente molestando a las viejas que pasan caminando cual tortuga Manuelita (personaje de una canción infantil argentina). "Juancito, veni para acá, quedate quieto, ¿tenés un cuete en el culo?". Se suele decir "cuete" para acortar la palabra "cohete". Frase que muchas veces mi madre me ha dicho, sobre todo porque soy una persona hiperactiva. La verdad que no sabría decir si con un fuego de artificio en mi parte posterior sería inquieta, pero ahora que soy mayor lo entiendo. Hoy en día pareciera que los chicos vienen de fábrica con una batería larga vida incorporada porque a pesar de haber corrido una hora alrededor de una silla (se conforman con poco en el campo) todavía les queda energía como para correr una media maratón. Para esos padres, hermanos y primos que me comprenden, tengo una solución: una cuerdita atada a un árbol. Eso sí, de esas que tienen una extensión retráctil y si puede ser de un lindo color acorde al género.

(Dibujo: laureanoalvarez.blogspot.com, página recomendada)
Paisanita


Ya hemos visto con anterioridad a este tipo de personas (ver Agrandado como galleta en el agua), como dijimos, que hace alarde de todo con respecto a él.
Quiénes han tenido el privilegio de usar alpargatas, calzado característicos de los paisanos, sabrán que siempre se tienen que comprar un números menos y preferible que aprete los dedos como matambre a que despúes se ande saliendo al primer paso. Y se imaginarán cómo deben ser las alpargatas de los linyeras, que deambulan con el mismo calzado desde que tenían uso de razón más o menos.
Recomendación: compren un número más chico, talco (en cantidad) y eviten cruzarse con un agrandado!!!
Paisanita


Según la cultura paisanezca, dícese de aquella persona que hace alarde de todo lo que posee. Aquel individuo que dice: "todos me envidian y no se por qué"; aquel que nunca perdió en su vida: "jugué a las bochas con el Omar y nunca me ganó, bah, nadie me gana jamás"; aquella persona egocéntrica: "a mí me queda todo bien", aquel al cual le decís que una mina está detrás de él y te contesta: "eso no es noticia nueva, la Marita siempre se desvivió por mí".
Remontándonos al análisis de la frase, ustedes saben como queda una galletita cuando se moja, y sobre todo aquellos que comparten conmigo la chanchada de hacer "sopita" con las Traviatas y el té, y si no, pruébenlo.
Ya lo saben, si conocen a alguien así, porque los hay muchos, no olviden de usar esta frase.
(Véase también Agrandado como alpargata de linyera)
Paisanita


Dícese de aquella persona que exuda gran cantidad de líquido ya sea porque hace calor o se encuentra en una situación complicada o embarazoza.
Para que entiendan mejor, el chorizo es una típica comida embutida, la mayoría de las veces proveniente del cerdo, que tiene un gran contenido de grasa. Se dice "como chorizo en guantera" ya que más de algún gaucho ha llevado este producto encanutado en su F100 y sabemos el calor que genera el motor de dicho transporte y la cercanía de la guantera al mismo.
La mayoría de las veces esta frase suele usarse como sinónimo de otra como es "transpirando como testigo falso"